Curso de Orientación en situaciones de crisis

publicado en: Talleres | 0

¿Qué es este curso?

Este curso está pensado para suministrar a las personas que desean participar como voluntarias del Teléfono de la Esperanza, una serie de herramientas dentro de la metodología conocida como Relación de Ayuda. Esta metodología, permite a las y los voluntarios hacer frente a las diferentes situaciones que se atienden en el Teléfono de la Esperanza, de una manera constructiva, respetuosa, empática, saludable, etc.

El curso se compone de 12 sesiones, durante las cuales, se trabajan las diferentes herramientas para establecer la acogida a las personas que acuden al Teléfono de la Esperanza, la escucha de sus sentimientos y sus problemas, la reestructuración de las situaciones problemáticas, y los cambios que pueden llevar a una persona a salir de una determinada situación problemática. Se busca, sobre todo, que las personas que participen en este curso sean personas altruistas, con vocación de ayuda y servicio social, desinteresadas, y con un fuerte compromiso con la formación, y con el aprendizaje del sistema de trabajo del Teléfono de la Esperanza.

Esta formación está fundamentada en la psicología humanista, y es impartida por voluntarios del Teléfono de la Esperanza.

Para recibir el certificado de asistencia al curso y validar la formación es necesario asistir a un minimo del 80% de las clases y comprometerse a hacer el trabajo semanal solicitado para su buen aprovechamiento.(breves lecturas y ejercicios)

​Esta formación debe completarse con dos módulos del curso de desarrollo personal que permitirán al futuro voluntario hacer un trabajo personal de autoconocimiento y beneficiarse el mismo como usuario de los cursos del TE París. Con ellos finalizados el futuro voluntario pasa a ser agente de ayuda

Objetivos

1. Capacitar en el ejercicio de la Relación de Ayuda, a los candidatos a voluntarios del Teléfono de la Esperanza.

2. Suministrar y fortalecer los recursos comunicativos, necesarios y suficientes, para el ejercicio de la Relación de Ayuda

3. Ayudar a los participantes a identificar sus destrezas comunicativas que, contribuyen al buen ejercicio de la Relación de Ayuda

4. Ayudar a los participantes a identificar sus y dificultades comunicativas, que obstaculizan el buen ejercicio de la Relación de Ayuda.

5. Facilitar el desarrollo y fortalecimiento de destrezas de gestión emocional

6. Desarrollar habilidades para la escucha

7. Fortalecer la empatía

8. Desarrollar habilidades de reestructuración de las dificultades cotidianas

9. Familiarizar a los futuros voluntarios, con las principales problemáticas, por las que las personas buscan ayuda.

​Contenidos

1. Habilidades para escuchar

2. Habilidades para comunicar

3. Habilidades para reestructurar

4. Habilidades para programar nuevos comportamientos

5. Habilidades para evaluar el proceso de la Relación de ayuda

​OBJETIVOS

  • Capacitar a nuev@s voluntari@s, para la intervención en situaciones de crisis.
  • Ayudar a mejorar la capacidad de escucha de l@s participantes.
  • Incorporar nuev@s voluntari@s al Teléfono de la Esperanza

¿CUÁNDO?

Jueves, 25 de Noviembre al 24 de Febrero (con excepción de los jueves de las vacaciones de Navidad) de 21h a 22h30

​¿DÓNDE?

On line (por la aplicación meet)

¿QUIÉN COORDINA?

​Dulce Rocío López

​Psicóloga voluntaria del Te Paris

¿CUÁNTO?

Solicitamos una colaboración de 20 euros por la totalidad del seminario para ayudarnos con los gastos de la asociación.

¿Por qué solicitamos una colaboración en una formación para voluntarios?

Desgraciadamente, por experiencias anteriores hemos comprobado que hay una diferencia entre el numero de personas que se inscribe y el que decide finalmente tomar el curso cuando este es totalmente gratuito, lo cual afecta a la organización y a los asistentes puesto que se trabaja con grupos pequeños y muy ajustados al contenido.

Ademas de ser una manera de indicar cierto compromiso, también hay que tener en cuenta que es una formación que puede tomar cualquier persona con provecho para su propia vida aunque esta finalmente no pueda quedarse a ser voluntario.

Sin embargo si tu compromiso es serio y tienes problemas económicos, háznoslo saber. Nuestra filosofía es que nadie se quede sin participar por motivos económicos.

Antes de confirmar tu inscripción te solicitaremos una breve entrevista telefónica para explicarte todo lo que necesites saber.